Juan Ruge - Simón Espejo - Soplando dientes de león
Esta acción se deriva del video ensayo QUODLIBET, en el cuál exploro la experiencia de amor no correspondido como un catalizador de transformaciones en nuestras nociones de identidad, libertad y deseo.
La acción se basa específicamente en el capítulo 4 del video ensayo, que se titula "POLÍTICA", en él digo: "Desde hacía mucho tiempo había lanzado mi deseo sin esperar amor (aunque lo quería). Al no tener más ya la esperanza hacia donde lanzar el deseo, el propósito, o la ilusión, asumí mi fracaso, y lo que encontré entre mis manos fue la libertad. De pronto en el fondo quiero seguir esperanzado, seguir deseando su dominio, su persecución y su sufrimiento. Me sé libre en la medida en que asumo mi fracaso y miro directamente a la aterradora potencia del vacío que me rodea, que es a la vez el todo, el tiempo, el espacio, la vida, y la existencia de las que dispongo. Así como el ser humano se hace falta de ser para preguntarse quién debería ser o qué hacer con su vida, y al cuestionar su ser ejerce su existencia, yo me hago vacío para ejercer mi libertad".
La acción que se presentará propone hacer una guerra de miradas en vivo, en la que cada vez que uno de los dos gana, puede soplar un diente de león a su contrincante.
Esta acción propone un ejercicio de resistencia, en el que la concentración y la tensón que se construye entre ambos sujetos es constantemente liberada a través del soplo del diente de león. Esta es una flor que, por sus características, puede aludir a la libertad, la ligereza, la independencia, pero también a la resistencia y a la raíz primaria. Con esto la obra adquiere a la vez un carácter poético y contemplativo.